Lea cuidadosamente antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda o no está seguro de algo, pregunte a su médico o químico farmacéutico.
COMPOSICIÓN
Cada mL (30 gotas) de solución oral contiene: Ivermectina 6 mg
Excipientes: Alcohol bencílico, Glicerol, Propilenglicol, Sacarina sódica, Sabor fresa. C.s.
CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA
Antiparasitario
INDICACIONES
Strongiloidiasis del tracto intestinal debida at parásito nematodo Strongyloides sleicoialis. Onchocerciacis debida al parásito nematodo Onchocerca volvulus.
CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad a Ivermectina o a cualquier componente de la formulación.
– Asma bronquial, ya que puede exacerbarse.
– Embarazo (categoría C de la FDA)
– Lactancia.
– Su seguridad en niños menores de 5 años o con peso inferior a 15 kg no se ha establecido.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
– Dígale a su médico o farmacéutico si es alérgico a la Ivermectina o a otros medicamentos
– Dígale a su médico o farmacéutico que medicamentos con y sin prescripción está tomando.
– Dígale a su médico si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su médico de inmediato.
– Comunique inmediatamente a su médico si tiene algún síntoma de sobredosis.
INTERACCIONES
No se han reportado interacciones medicamentosas con Ivermectina, en la amplia experiencia clínica en los programas de erradicación de oncocercosis y en el manejo de otras patologías durante más de 15 años.
EFECTOS ADVERSOS
Los efectos adversos observados en pacientes con oncocercosis durante la terapia con Ivermectina parecen ser consecuencia de la reacción de Mazzotti, que es una respuesta inmunológica transitoria a antígenos liberados al morir las microfilarias y no por reacción directa del fármaco. La reacción de Mazzoti no se relaciona con las concentraciones del fármaco, sino con la cantidad de microfilarias pre-tratamiento, estas reacciones adversas alcanzan su pico en los primeros 2 ó 3 días después de la administración de Ivermectina; requieren sólo manejo sintomático y son de mucho menor intensidad.
La Ivermectina es un tratamiento bien tolerado en el manejo de la estrongiloidiasis en sus formas intestinal y diseminada, en pacientes inmunocompetentes e inmunodeficientes.
Los efectos adversos con el uso de Ivermectina en estrongiloidiasis son leves y autolimitados. Dígale a su médico si estos síntomas se vuelven severos o si no desaparecen:
– Fiebre
– Mareo
– Edema de cara y miembros (hinchazón)
– Prurito (picazón) y sarpullido (erupciones en la piel)
– Dolor de cabeza
– Debilidad y malestar general
– Náuseas
– Diarrea
– Anorexia (pérdida del apetito)
– Dolor abdominal
-Tos
– Dolor at pecho
– Dolores difusos
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACION
Vía de administración: oral.
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante las dosis usualmente recomendadas son:
– Oncocercosis: 150 µg/kg de peso corporal en dosis única. Puede repetirse cada 3 a 12 meses, dependiendo de la recurrencia de los síntomas y/o de la microfilaremia.
– Estrongiloidiasis: 200 µ/kg de peso corporal en dosis única.
• Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento como le indicaron. No use ni más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su médico.
• Si se olvidó de tomar una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
SOBREDOSIFICACIÓN
La toxicidad potencial de una sobredosis de Ivemectina se puede manifestar con irritación ocular en caso de exposición de los ojos, náuseas, vómitos, dolor abdominal, taquicardia, hipotensión, hipotermia y urticaria.
Se debe inducir la emesis y administrar carbón activado, e instaurar un manejo de soporte. No hay antídoto específico.
ALMACENAMIENTO
Este producto se debe almacenar bajo condiciones ambientales de temperatura y humedad, a no más de 30 °C y evitando la luz excesiva.
NO USAR ESTE PRODUCTO DESPUÉS DE LA FECHA DE VENCIMIENTO INDICADA EN SU ENVASE.
NO REPITA EL TRATAMIENTO SIN CONSULTAR ANTES A SU MÉDICO.
NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRA PERSONA.