Cada óvulo contiene:
Clotrimazol 500 mg
Excipientes
Antimicótico.
Propiedades Farmacodinámicas
El clotrimazol es un antifúngico de amplio espectro, derivado del grupo imidazol.
Actúa inhibiendo la biosíntesis del ergosterol fúngico. El ergosterol es un componente esencial de la membrana celular de los hongos, si se inhibe parcial o completamente su síntesis, la célula no es capaz de construir una membrana celular intacta lo que aumenta la permeabilidad, llevando a la pérdida de elementos celulares indispensables para el crecimiento y la vida celular. Esto conduce a la muerte del hongo por interacción con el medio externo.
La acción se ejerce sobre distintas especies de hongos de los géneros: Trichophyton sp., Microsporum sp., Epidermophyton sp. y Candida sp., hongos productores de las micosis superficiales en el hombre.
El modo de acción del clotrimazol es principalmente fungistático, pero si las concentraciones son elevadas lo hace como fungicida. La actividad in vitro se limita a los elementos fúngicos proliferativos; las esporas fúngicas sólo son ligeramente sensibles.
La situación de la resistencia al clotrimazol es buena: las variantes de resistencia primarias de las especies fúngicas sensibles son poco frecuentes. Hasta el momento, el desarrollo de resistencia secundaria en cepas sensibles sólo se ha observado en casos muy aislados bajo condiciones terapéuticas.
El clotrimazol se absorbe de 3 a 10% después de una aplicación por vía vaginal y 0.5% de la dosis por vía tópica, se metaboliza rápidamente en el hígado y se excreta una pequeña porción por vía biliar, únicamente 1% del medicamento es activo debido a su metabolito. Es el 2-clorofenil-4-hidroxifenil-fenilmetano y se excreta por la orina. Los estudios clínicos demuestran que el clotrimazol se absorbe poco por la piel (hasta 0.5%).
Este medicamento está indicado en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal.
– Rango y frecuencia
La dosis usual recomendada es de 500 mg por vía vaginal como dosis única.
– Consejo a la paciente de cómo administrarlo
Lavar la zona afectada antes de administrar el medicamento, para eliminar escamas y restos del último tratamiento.
Lavar las manos antes y después de la aplicación.
Recomendar aplicar el medicamento durante la noche.
Recomendar a la paciente utilizar ropa interior de algodón y que la cambie todos los días.
No recomendar el uso de protectores diarios, ya que estos pueden aumentar la humedad en la zona.
Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga.
No se ha demostrado su inocuidad durante el embarazo. Emplear medidas higiénicas complementarias para evitar las reinfecciones. Si existiera una baja respuesta al Clotrimazol, deben repetirse los estudios microbiológicos apropiados para confirmar el diagnóstico y excluir a otros agentes patógenos.
Tratamientos concomitantes que requieren precauciones:
Los efectos indeseados más frecuentes son: irritación y ardor local, calambres abdominales y aumento de la frecuencia urinaria. En raras ocasiones se formaron edemas locales.
Dada la concentración del principio activo y la vía de aplicación no es posible la intoxicación ni en caso de ingestión accidental. Si se desarrollase alguna reacción de hipersensibilidad durante su utilización, deberá suspenderse el tratamiento e instaurarse la terapia adecuada.
Almacenar a no más de 25 º C.
No dejar al alcance de los niños.
Envase con 1 óvulo.[/tab]
[tab title=»Fungos – Crema»]
Crema dérmica 1%: Cada 100 g de crema contiene: Clotrimazol 1g.
Excipientes: Alcohol Estearílico, Alcohol Cetílico, Vaselina Sólida, Vaselina Líquida, Lauril Sulfato de Sódio, Propilparabeno, Metilparabeno, Agua Purificada, c.s.
Antimicótico.
Fungos crema está indicado en el tratamiento de la Tinea pedis, Tinea cruris y Tinea corporis causada por Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum. Candidiasis cutáneas causadas por Candida albicans y Tinea versicolor causada por Malassezia furfur complicadas con inflamación y prurito.
Aplicar la crema al 1% 2 veces al día en la zona afectada. La duración del tratamiento es variable. Instruya al paciente a que no olvide ninguna aplicación y respete los horarios. Si no cumple el tratamiento, lo más probable es que la enfermedad se vuelva a presentar con mayor intensidad y este medicamento ya no le sirva para detener la infección.
Consejos al paciente de cómo administrarlo: Lavar la zona afectada antes de administrar el medicamento, para eliminar escamas y restos del último tratamiento. Si después de 4 semanas de tratamiento no se produce mejoría, reevaluar el cuadro clínico.
Almacenar en lugar seco a no más de 25°C. No dejar al alcance de los niños. Mantener en su envase original.
Pomo conteniendo 20 g de crema al 1%.