Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda o no está seguro de algo, pregunte a su médico o químico farmacéutico. Guarde este folleto, puede necesitar leerlo nuevamente.
COMPOSICIÓN
Cada 100 mL contiene:
Levodropropizina………………………………… 0,600 g
CLASIFICACION TERAPÉUTICA
Este medicamento contiene levodropropizina y pertenece al grupo de medicamentos llamados antitusígenos.
VIA DE ADMINISTRACIÓN
Oral
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Tratamiento sintomático de la tos no productiva.
DOSIS
El médico debe señalar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, las dosis usualmente recomendadas son:
Adultos y mayores de 12 años: 10 mL de jarabe 3 veces al día en intervalos no inferiores a 6 horas.
Niños mayores de 2 años: La dosis pediátrica es 1 mg / kg cada 8 horas; no administrar la dosis en intervalos menores a 6 horas.
Para mayor comodidad se pueden utilizar las siguientes dosis aproximadas:
10-20 kg: 3 mL de jarabe cada 8 horas
20-30 kg: 5 mL de jarabe cada 8 horas
30-40 kg: 7 mL de jarabe cada 8 horas
En ningún caso se administrará más de 10 mL 3 veces al día.
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada no requieren ni ajustes ni modificaciones en la pauta posológica, no obstante, debe tenerse especial atención cuando se les administra este medicamento y evaluar su situación clínica.
CONTRAINDICACIONES
-Si es alérgico a levodropropizina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (ver composición al inicio de este folleto).
-Si tiene excesiva secreción de moco en los bronquios o tiene inhibida la función eliminadora del mismo (síndrome de Kartagener, discinesia del cilio bronquial).
-En embarazo y lactancia
-Niños menores de 2 años.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Levodropropizina
-Se debe evaluar la administración de este medicamento si padece insuficiencia hepática y renal.
-No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
-Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
-Si después de 4 días de tratamiento, la tos empeora o no mejora, o no
ve que se resuelva su tos es recomendable suspender el tratamiento e informar a su doctor. Si la tos va paulatinamente cediendo, ésta debería acabar al cabo de unos siete días. Si transcurridos una semana la tos ha cedido, pero persiste, aunque levemente consulte a su médico.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda utilizar este medicamento durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.
La levodropropizina se excreta en la leche materna, por lo que, por este motivo, se desaconseja el uso durante el período de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Dado que este producto puede, aunque raramente, causar somnolencia, debe tenerse precaución al conducir vehículos, manejar maquinaria peligrosa y en
general en aquellas actividades donde la falta de concentración y destreza suponga un riesgo.
Niños
No administrar a niños menores de 2 años.
INTERACCIONES
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso aquellos adquiridos sin receta médica.
No se han observado interacciones o incompatibilidades con otros medicamentos.
Es necesario ser cauteloso en el caso de administración conjunta de fármacos ansiolíticos (disminuyen la ansiedad), como benzodiacepinas (diazepam,clordiazepóxido, clonazepam, lorazepam y otros), en particular, en pacientes sensibles ya que podría producirse un aumento del efecto sedante.
REACCIONES ADVERSAS
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos detectados incluyen:
Frecuentes (que afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes, pero a más de 1 de cada 100)
-Trastornos gastrointestinales: náuseas, pirosis, dispepsia, diarrea, vómitos y dolor abdominal.
-Trastornos del sistema nervioso: fatiga y/o astenia, torpeza, somnolencia,cefalea y vértigo.
-Trastornos cardíacos: palpitaciones
Raros (que afecta a menos de 1 de cada 1.000 pacientes, pero a más de 1 de cada10.000).
-Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: raramente se han observado casos de alergia cutánea.
-Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: disnea (dificultad para respirar)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
-Trastornos oculares: alteraciones visuales
-Trastornos cardíacos: dolor precordial (dolor en el pecho).
SOBREDOSIS
Si toma más Levodropropizina de la que debe usted podría experimentar taquicardia (aumento del ritmo cardíaco) ligera y transitoria. Consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Mantener en su envase original a no más de 25°C.
Mantener fuera del alcance de los niños.
No usar este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
NO REPITA EL TRATAMIENTO SIN INDICACIÓN MÉDICA.
NO RECOMIENDE ESTE MEDICAMENTO A OTRAS PERSONAS.
VENTA BAJO RECETA MÉDICA EN ESTABLECIMIENTOS TIPO A.