Buscador de Productos

Productos nuevos
Productos

Bersen 5mg

Composición

Cada comprimido Birranurado contiene: Prednisona base 5 mg

Excipientes c.s.

Presentaciones

BERSEN 5 mg por 20 comprimidos Birranurados.

BERSEN 20 mg por 20 comprimidos Birranurados.

Indicaciones

Bersen® está indicado en el tratamiento de enfermedades respiratorias, alérgicas, del colágeno, dermatológicas, endocrinas, osteomusculares, oftálmicas, hematológicas, neoplásicas y de otros tipos con respuesta conocida al tratamiento con corticoides.

Clasificación terapéutica

Glucocorticoide

Contraindicaciones

Si ha presentado síntomas de alergia a Prednisona u otro corticoide.

Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.

Si presenta alguna infección sistémica por hongos.

Advertencias

Se recomienda que en los pacientes en terapia corticoidea sujetos a estrés inusual, deben avisar a su médico de esta situación, para evaluar si es necesario realizar un ajuste de dosis. Los corticosteroides pueden encubrir algunos signos de infección, incluso puede aparecer nuevas infecciones durante su uso.

Dosis elevada de Prednisona en tratamiento a largo plazo pueden provocar elevación de la presión sanguínea, retención de sal y agua, y un aumento de la excreción de potasio.

Se requieren, por lo tanto, restricciones dietéticas de sal y suplemento del potasio. Todos los corticoides aumentan la excreción de calcio. Mientras los pacientes estén en terapia no deben ser vacunados. No se deben llevar a cabo otros procedimientos de inmunización en los pacientes con corticoide especialmente en dosis altas, salvo indicación médica. Se debería restringir el uso en la tuberculosis activa.

Precauciones

La insuficiencia adrenocortical secundaria, en terapias crónicas, inducida por Prednisona se puede minimizar con una reducción gradual de la dosis. Los corticoides deberían ser usados cuidadosamente en los pacientes con herpes ocular simple.

Se recomienda consultar a su médico si percibe cambios en: sueño, ánimo, personalidad.

– Mayores de 60 años

Estos pacientes son más sensibles a los efectos adversos del medicamento, el médico debe ir evaluando cuidadosamente la dosis a administrar.

– Consumo de alcohol

Debe evitar consumir alcohol, ya que se potencian los efectos adversos a nivel del estómago.

– Manejo de vehículos

Asegúrese del efecto que tiene este medicamento, antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa.

– Embarazo

Se recomienda avisar a su médico si está embarazada.

– Lactancia

Este medicamento pasa a la leche materna, por lo que debe avisar a su médico si está

amamantando.

Precauciones especiales

No debe interrumpir bruscamente el tratamiento, su médico  le debe señalar a usted la forma de ir reduciendo la dosis en caso de que no necesite más el uso de Bersen.

Mientras esté en tratamiento debe evitar el contacto con personas que presentan varicela o sarampión, en caso de sospecha de contagio debe avisar a su médico inmediatamente.

Este medicamento, en tratamientos a largo plazo o crónicos,  puede producir un alza de los niveles de glucosa en la sangre y de la presión arterial, por lo que debe estar bajo control médico frecuente.

Prednisona es una sustancia prohibida en el deporte de competición y puede dar positivo en el control del dopaje.

Interacciones

– Medicamentos

Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: antiácidos, fenobarbital, carbamazepina, griseofulvina, mitotane, fenitoína, fenilbutazona, primidona, rifampicina, aminoglutetimida, glibenclamida, digoxina, anfotericina B, furosemida, medicamentos que contengan sodio o potasio.

– Enfermedades

Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta enfermedad hepática, renal, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y/o severa.

En el caso particular de este medicamento, si padece de colitis, enfermedad a los huesos, úlcera estomacal, o intestinal, diabetes mellitus, alguna infección o cirugía reciente, enfermedad cardiaca, cálculos renales, glaucoma, alteraciones en los niveles de colesterol, problemas a la tiroides, tuberculosis, lupus eritematoso sistémico o miastenia gravis, sarampión y SIDA.

Reacciones adversas

Trastornos Hidroelectrolíticos: Retención de sodio, retención de agua, pérdida de potasio, alcalosis, hipocalemia, hipertensión.

En el músculo esquelético: puede producir debilidad muscular, miopatía esteroide, osteoporosis.

A nivel gastrointestinal: úlcera péptica, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis.

Dermatológicas: falla en la cicatrización de heridas, piel delgada y sensible, petequias y equimosis, eritema facial, hiperhidrosis, puede suprimir reacciones a los test de la piel.

Neurológicas: Generalmente después del tratamiento se puede producir, vértigo, dolor de cabeza.

Endocrinas: irregularidades menstruales, desarrollo del síndrome de Cushing,  insuficiencia pituitaria y adrenocortical secundaria, particularmente en momentos de estrés, como en trauma, cirugía o enfermedad. Disminución a la tolerancia de carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente aumenta las necesidades de insulina o agentes hipoglicemiantes orales.

Oftálmicas: Puede aumento de la presión intra ocular.

Metabólicas: balance negativo de nitrógeno, debido al aumento en el catabolismo de las

proteínas.

Dosificación

Rango y frecuencia

El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento en cada caso, no obstante la dosis usual recomendada es de 5 a 60 mg al día, dependiendo de la condición de cada paciente y de la patología que se desea tratar.

Recomendaciones de uso

Se puede tomar con comida o leche para disminuir los efectos irritantes del medicamento sobre el estómago. Si el tratamiento es prolongado, se debe llevar una dieta baja en sal, enriquecida en potasio y proteínas.

– Enfermedades

Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad hepática, renal, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y/o severa.

En el caso particular de este medicamento, si padece de colitis, enfermedad a los  huesos, úlcera estomacal, o intestinal, diabetes mellitus, alguna infección o cirugía reciente, enfermedad cardiaca, cálculos renales, glaucoma, alteraciones en los niveles de colesterol, problemas a la tiroides, tuberculosis, lupus eritematoso sistémico o miastenia gravis, sarampión y SIDA.

– Alimentos

Se recomienda evitar consumir sodio en exceso.

Reacciones adversas

Trastornos hidroelectrolíticos: Retención de sodio, retención de agua, pérdida de potasio, alcalosis, hipocalemia, hipertensión.

En músculo esquelético: puede producir debilidad muscular, miopatía esteroide, osteoporosis.

A nivel gastrointestinal: úlcera péptica, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis.

Dermatológicas: falla en la cicatrización de heridas, piel delgada y sensible, petequias y equimosis, eritema facial, hiperhidrosis, puede suprimir reacciones a los test de la piel.

Neurológicas: Generalmente después del tratamiento se puede producir, vértigo, dolor de cabeza.

Endocrinas: irregularidades menstruales, desarrollo de síndrome de Cushing, insuficiencia pituitaria y adrenocortical secundaria, particularmente en momentos de estrés, como en el trauma, cirugía o enfermedad. Disminución a la tolerancia de carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente aumenta las necesidades de insulina o hipoglicemiantes orales en los diabéticos.

Oftálmicas: Puede producir a dosis altas  y en tratamientos a largo plazo aumento de la presión intra ocular.

Metabólicas: balance negativo de nitrógeno, debido al aumento en el catabolismo de las proteínas.