Cada comprimido recubierto contiene:
Ibuprofeno 200 mg
Excipientes c.s.
Este medicamento está indicado en tratamientos de estados inflamatorios, dolorosos leves a moderados y/o estados febriles.
Analgésico, antiinflamatorio, antipirético.
Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
– Si tiene úlcera gastroduodenal.
– Si ha presentado síntomas de alergia al ibuprofeno o a medicamentos similares como el ácido acetilsalicílico (aspirina).
– Si ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.
– Estando embarazada o durante el periodo de lactancia.
– No debe usar este medicamento en el periodo inmediato a un by-pass coronario
– Mayores de 60 años
Los problemas estomacales pueden ser severos en pacientes mayores de 60 años.
– Consumo de alcohol
Si se toma junto al medicamento puede aumentar el riesgo de problemas estomacales y hemorragias.
– Manejo de vehículos
Este medicamento puede causar en algunas personas mareos y / o disminuir sus capacidades mentales para reaccionar frente a imprevistos. Asegúrese del efecto que ejerce este medicamento sobre usted antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa o realizar cualquier otra actividad riesgosa.
– Embarazo
Este medicamento puede causar daño al feto, usted debe consultar al médico, antes de usar este medicamento si está embarazada.
No se recomienda su uso en los tres últimos meses de embarazo.
– Lactancia
Debe consultar al médico antes de usar este medicamento si está amamantando.
– Lactantes y niños
Puede utilizarlo sólo si esta indicado por su pediatra y bajo circunstancias específicas.
– Precauciones especiales
Este tipo de medicamentos interfiere en la coagulación de la sangre, por lo que se recomienda dejar de tomarlo por lo menos tres días antes de someterse algún tipo de cirugía.
Usted debe consultar a su médico antes de usar este medicamento si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca).
Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
Se debe informar al médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito interacciones con los siguientes medicamentos: medicamentos para la presión, prednisona, warfarina, antibióticos en general, Itraconazol o Ketoconazol, Penicilamina, Acido Valpróico, Fenitoína, Ciclosporina, Digoxina o Digitoxina, Litio, Metotrexato, Probenecid, Triamtireno o Zidovudina (AZT). No se debe tomar en forma conjunta con otros medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirina) (o similares) a menos que su médico así lo determine.
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa.
En el caso particular de este medicamento, si padece de hemorragias, inflamación o úlceras gastroduodenales, diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico, anemia, asma, epilepsia, enfermedad de Parkinson, cálculos renales, o historia de enfermedades al corazón o consumo crónico de alcohol, enfermedades renales o al hígado.
Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dificultad para respirar, con o adormecimiento de las piernas, dolor en el pecho, ulcera péptica con vómitos con sangre, melena, disminución de la frecuencia para orinar o en la cantidad de orina.
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: náuseas, diarrea leve, constipación leve, dolor de cabeza leve, vértigo, somnolencia, úlceras o dolor en la boca, inusuales temblores o entumecimiento de las manos o los pies, visión azul rojiza.
El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:
Para adultos: 200 mg cada 4 a 6 horas, con un máximo de 1200 mg diarios.
En niños mayores de 6 meses 5 – 10 mg por kilogramo de peso cada 8 horas, con un máximo diario de 40 mg por kilogramo de peso al día.
– Consejo de cómo administrarlo
Puede tomarlo en conjunto con alimentos, leche o antiácidos para evitar la irritación estomacal que puede producir el medicamento.
– Uso prolongado
Este medicamento puede causar problemas estomacales (úlceras), inflamación del hígado, problemas a los riñones y hemorragias.
El uso prolongado de este medicamento le puede producir úlcera gástrica. Si los síntomas persisten por más de una semana consulte al médico. En caso de fiebre, si ésta persiste por más de tres días consulte con el médico.
Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: nauseas, vómitos, dolor de cabeza severo, confusión y mal estar.
Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.
Almacenar en lugar seco a no más de 25ºC.
No dejar al alcance de los niños.
Mantener en su envase original.
No use este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.
Blister pack con 20 comprimidos.
Venta bajo receta médica en establecimientos Tipo A y B