Buscador de Productos

Productos nuevos
Productos

Aldrox 70

Composición:

Cada comprimido contiene:

Ácido alendrónico 70 mg.

(Como alendronato de sodio trihidrato).

Excipientes c.s

Clasificación Terapéutica

Antiosteoporótico.

Indicaciones Terapéuticas

Aldrox 70® está indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas para aumentar la masa ósea y reducir la incidencia de fracturas, incluyendo las de cadera y columna (fracturas vertebrales por compresión).

Indicado también en el tratamiento para aumentar la masa ósea en hombres con osteoporosis.

Propiedades Farmacológicas

Propiedades Farmacodinámicas:

Como otros bisfosfonatos, el alendronato inhibe la actividad de los osteoclastos y la resorción ósea. Al unirse a las sales de calcio, el alendronato bloquea la transformación de fosfato cálcico a hidroxiapatita y, por lo tanto, inhibe la formación, agregación y disolución de cristales de hidroxiapatita en el hueso. Mientras que la inhibición de los cristales de hidroxiapatita puede explicar los efectos del fármaco sobre la inhibición de la mineralización ósea observada en dosis altas, no explica sus efectos sobre la resorción ósea. No se conoce el mecanismo por el cual los bisfosfonatos inhiben esta resorción. El alendronato se localiza preferentemente en los sitios donde hay resorción; sin embargo no interfiere con el reclutamiento y fijación de los osteoclastos. El alendronato es internalizado por los osteoclastos causando la rotura del citoesqueleto de los mismos, con pérdida del borde plegado lo que podría conducir a una pérdida de la capacidad de reabsorber el hueso. El mecanismo molecular de estos efectos no es conocido. Además, los macrófagos y los osteoblastos también pueden intervenir en los efectos del alendronato. Se ha comprobado que el fármaco inhibe la producción de interleukina-1b (IL), IL-6 y TNF por los monocitos.

Se requiere la administración continua de alendronato para mantener la supresión de los osteoclastos sobre la resorción de las superficies óseas recién formadas. En los pacientes con la enfermedad de Paget, el alendronato reduce directamente la resorción ósea lo que resulta en una disminución significativa de la fosfatasa alcalina sérica y de los marcadores urinarios de la degradación ósea. El alendronato aumenta ligeramente los niveles de la hormona paratiroídea. En las mujeres con osteoporosis postmenopáusica, el alendronato aumenta significativamente la densidad ósea de la espina dorsal y la cadera a los tres meses y este aumento no tiene lugar a expensas de otros huesos esqueléticos.

Para mantener el aumento de la masa ósea, se requiere un tratamiento continuo. Los exámenes histológicos después de un año de tratamiento revelan que la formación ósea es normal tanto en su estructura como en su contenido mineral. Se ha comprobado en grandes estudios clínicos que el alendronato disminuye la fosfatasa alcalina durante 12 semanas al menos después del tratamiento y las osteocalcinas durante por lo menos 30 semanas. Estas reducciones fueron dosis-dependientes. El alendronato ocasiona un descenso significativo en los niveles séricos y urinarios de calcio en pacientes con hipercalcemia maligna. Previene la progresión de la enfermedad osteolítica y alivia el dolor óseo severo. En estudios comparativos se ha comprobado que el alendronato es más eficaz que el clodronato en la hiperosteolisis maligna.

Propiedades farmacocinéticas

Alendronato de sodio.

Absorción

La absorción es muy baja, menos de 1% y es despreciable si se administra el fármaco a menos de dos horas antes del desayuno. Incluso un zumo de naranja o un café pueden impedir que el fármaco se absorba. Los cationes (calcio, magnesio, etc) también reducen la biodisponibilidad.

Distribución

La parte de alendronato que se absorbe se distribuye en los tejidos blandos, y en el hueso.

El alendronato se une en un 78% aproximadamente a las proteínas del plasma.

Metabolismo

El fármaco no se metaboliza sino que es rápidamente aclarado del plasma, disminuyendo las concentraciones plasmáticas en un 95% en un plazo de 6 horas, por lo que no se han identificado metabolitos activos.

Excreción

Después de una dosis única de alendronato i.v, aproximadamente 50 % es excretado en la orina después de 72 horas y una pequeña cantidad es eliminado en las heces.

Seguida de una dosis única de alendronato 10 mg i.v, el clearence renal de alendronato es de 71 mL / min. y el clearence sistémico no excede los 200 mL / min.

Una vez fijado al hueso, el alendronato queda fijado a este tejido con una semi-vida de más de 10 años. Sin embargo, el fármaco unido al hueso no es activo en su totalidad ya que la interrupción del tratamiento reduce la inhibición de la pérdida ósea. Se estima que después de 10 años de tratamiento con dosis de alendronato de 10 mg la cantidad diaria que se libera del esqueleto es aproximadamente el 25% de la dosis absorbida por el tracto digestivo.

La inhibición de la resorción ósea disminuye después de completarse un tratamiento, lo que sugiere que no todo el alendronato fijado al hueso es biológicamente activo. La resorción ósea continúa aproximadamente durante dos semanas por lo que, debido a la larga semi-vida del alendronato en el hueso una administración semanal puede inhibir este efecto y beneficiar la masa ósea y la fortaleza, y de esta de manera, similar a una administración diaria.

Posología y Forma de Administración

La dosificación recomendada es un comprimido de 70 mg semanalmente.

Se recomienda tomarlo acompañado de un vaso de agua pura (200 mL), no agua mineral u otra bebida, por lo menos 30 minutos antes de la primera comida, bebida o medicamento. Es conveniente no recostarse los siguientes 30 minutos después de la dosis para no disminuir el transito gastrointestinal y prevenir la potencial irritación de la mucosa gástrica. No es necesario ajustar la dosis  en pacientes de edad avanzada o con insuficiencia renal moderada (clearence de creatinina 35 – 60 mL / min.).

Contraindicaciones

ALDROX® está contraindicado en pacientes que presentan anormalidades del esófago, retraso del vaciamiento de él, o acalasia esofágica.

Imposibilidad de estar de pie o de sentarse verticalmente por lo menos 30 minutos.

Pacientes que tengan alguna condición en la que los niveles de calcio estén disminuidos.

Hipocalcemia severa.

Hipersensibilidad a cualquier componente de este medicamento.

Precauciones y Advertencias

ALDROX®  como otros bisfosfonatos, puede causar la irritación local de la mucosa gastrointestinal superior.

Las reacciones adversas del esófago, tales como esofagitis, úlceras del esófago y erosiones del esófago, de vez en cuando con sangramiento y seguido de la obstrucción o perforación del esófago, se han descrito en los pacientes que recibían el tratamiento con el alendronato. En algunos casos éstas han requerido hospitalización. Los médicos deben por lo tanto estar alerta a cualquier muestra o síntoma que señale una posible reacción del esófago y los pacientes deben discontinuar el tratamiento y buscar la atención médica si desarrollan disfagia, odinofagia, dolor del retrosternal o aparición de ardor de estómago.

El riesgo de experiencias adversas del esófago severas parece ser mayor en los pacientes que se acuestan después de tomar ALDROX®  y/o que no pueden tragarla con un vaso de agua, y/o que continúan tomando ALDROX®  después de desarrollar los síntomas sugestivos de irritación del esófago. Por lo tanto, es muy importante que las instrucciones de dosificación sean proporcionadas y entendidas por el paciente.

Interacciones Medicamentosas

Terapia de reemplazo hormonal (HRT).

El uso concomitante de HRT y de alendronato fue determinado en dos estudios clínicos de uno y dos años de duración, en mujeres con osteoporosis posmenopáusica. En estos estudios, el perfil de seguridad y de la tolerabilidad de la combinación era constante con los tratamientos individuales; sin embargo, el grado de supresión del volumen del hueso (según lo determinado mineralizando la superficie) era perceptiblemente mayor con la combinación, que con cualquier componente solo. Los efectos a largo plazo de alendronato y de HRT combinados en los episodios de fracturas no se han estudiado

Suplementos de calcio /antiácidos.

Es probable que los suplementos del calcio, los antiácidos, y algunas medicaciones orales interfieran con la absorción del alendronato. Por lo tanto, los pacientes deben esperar por lo menos una media hora después de tomar ALDROX® antes de tomar otros medicamentos orales.

Aspirina.

Estudios clínicos demuestran, la incidencia de efectos adversos gastrointestinales superiores, aumentando en pacientes que recibían terapia concomitante de dosis diarias de alendronato con aspirina y productos que contenían magnesio.

Drogas antiinflamatorias de no esteroidales (AINES).

ALDROX® se puede administrar a los pacientes que toman AINES. En un estudio clínico controlado de 3 años de duración (n = 2027), durante el cual una mayoría de pacientes recibió AINES concomitantemente con alendronato, la incidencia de acontecimientos adversos gastrointestinales superiores, era similar en los pacientes que tomaban el 5 ó 10 mg/día de alendronato, comparado con los que tomaban placebo. Sin embargo, puesto que el uso de AINES se asocia a la irritación gastrointestinal, la precaución es cuando se debe utilizar concomitantemente con ALDROX® .

Reacciones Adversas

Reacciones de hipersensibilidad incluyendo urticaria y angioedema han ocurrido raramente. Los síntomas transitorios de la mialgia, malestar y fiebre se han divulgado con el alendronato raramente, solo se han asociado con la iniciación del tratamiento. Escasamente ha ocurrido hipocalcemia, en asociación con la predisposición condicionada generalmente.

Gastrointestinal: esofagitis, erosiones del esófago, úlceras del esófago, raramente obstrucción o perforación del esófago, y ulceración orofaríngea. Las úlceras gástricas o duodenales, algunas severas y con complicaciones también se han reportado.

Musculoesquelético: hueso, empalme, y/o dolor del músculo, de vez en cuando severos, e incapacidad se han reportado escasamente.

Piel: erupción (de vez en cuando con fotosensibilidad), prurito, raramente reacciones severas de la piel, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmico tóxico.

Sentidos especiales: raramente uveitis, escleritis o epiescleritis.

Sobredosificación

No hay información específica disponible en el tratamiento de la sobredosificación con el alendronato. Hipocalcemia, hipofosfatemia, y los efectos adversos gastrointestinales superiores, tales como malestar estomacal, ardor de estómago, esofagitis, gastritis, o úlcera, pueden resultar de la sobredosificación oral. La leche o los antiácidos se deben dar después de alendronato. Debido al riesgo de la irritación del esófago, el vómito no debe ser inducido y el paciente debe seguir estando completamente vertical.

La diálisis no sería beneficiosa.

Información Toxicológica

ALDROX®  está en la categoría C en el embarazo según la FDA. Esto significa que no se sabe si ALDROX® causa daño en el feto. No se han demostrado efectos teratogénicos, mutagénicos o daño en la fertilidad.

Condiciones de Almacenamiento

Mantener en su envase original en lugar fresco y seco, y protegido de la luz.

Mantener a no más de 25º C.

Mantener fuera del alcance de  los niños.

No use este medicamento después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.

Presentación

Blister de 10 comprimidos.